Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

El principito cumple 70 años



Francia rindió homenaje a la memoria de Antoine de Saint-Exupéry, autor del Principito, la obra más leida después de la biblia
El gobierno francés rindió homenaje a la memoria del célebre escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry, con motivo del 70 aniversario de la publicación de El Principito, la obra más leída en el mundo después de la Biblia.

En una ceremonia en el Panteón de París, el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y la ministra de Cultura, Audrey Azoulay, brindaron honores y colocaron una ofrenda floral junto a la placa conmemorativa del escritor
El cuento fue publicado en 1943 en Estados Unidos por la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock, pero no fue hasta tres años más tarde cuando la editorial Gallimard pudo publicarlo en Francia, con el fin de la Segunda Guerra Mundial.

La historia, que guarda gran similitud con un accidente aéreo que sufrió el propio autor en 1935 en el desierto del Sahara, muestra el compromiso humanista de Saint-Exupéry, enfatizó Azoulay.

Traducida a unas 270 lenguas, es la obra literaria más traducida en el mundo después de la Biblia y ha vendido más de 145 millones de ejemplares. Durante el homenaje, Azoulay destacó también el compromiso, gran alma y valores de humanidad y fraternidad que Saint-Exupéry transmitía gracias a la independencia de espíritu que siempre mantuvo.
Aquí recordamos algunas de las frases del libro que nos dejaron increíbles lecciones:


Ø “Es una locura odiar a todas las rosas sólo porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños sólo porque uno de ellos no se cumplió.”

Ø “Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer.”

Ø “Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.”

Ø “No se debe nunca escuchar a las flores. Solo se las debe contemplar y oler. La mía perfumaba mi planeta, pero yo no era capaz de alegrarme de ello.”

Ø “Se debe pedir a cada cual, lo que está a su alcance realizar.”

Ø “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.”

Ø “Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Para mí, tú serás único en el mundo. Para ti, yo seré único en el mundo…”

Ø “Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante.”

Ø “No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.”

Ø “Sólo se conocen bien las cosas que se domestican.”

Ø “Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.”

Ø “Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso.”

Ø “Uno se expone a llorar un poco, si se ha dejado domesticar…”

Ø “Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio.”


Ø “Cuando mires al cielo, por la noche, como yo habitaré en una de ellas, como yo reiré en una de ellas, será para ti como si rieran todas las estrellas. ¡Tú y solo tú tendrás estrellas que saben reír!”

Galerías


EN ASUNCIÓN

* CENTRO CULTURAL CITIBANK (Mcal. López c/ Cruz del Chaco). La colección de  la fundación Migliorisi, museo del barro, tejidos del Centro de Artes Visuales/Museo se expone en la sala/museo de este centro cultural. Estará en exposición por cuatro meses. - Así También continúa la exposición de pinturas de Emili Aparici.

* CENTRO DE ARTES VISUALES MUSEO DEL BARRO (Grabadores del Cabichu’i esq. Emeterio Miranda). En la Sala "Olga Blinder" se  ha habilitado  la muestra fotográfica "Miradas",  la misma es una propuesta del presentada  Ministerio de Hacienda organizada a través  Unidad de Economía Social.

* CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MANZANA DE LA RIVERA (Ayolas 129). Centro Cultural de la Ciudad: Exposición permanente, además de los motivos artísticos, este museo, recrea la historia de asunción en todos sus  aspectos - Se abrió recientemente en la Casa Castelví la exposición "Memoria cartográfica del Paraguay".
 * CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA JUAN DE SALAZAR (Herrera 834). Exposición multidisciplinaria "Paraná Ra’ãnga". Reúne fotografías, dibujos y documentos sobre la expedición que se realizó por los ríos Paraná y Paraguay el año pasado.

 * MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (Eligio Ayala c/ Curupayty). Obras de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

* MUSEO DE ARTE SACRO. Villa Lina (Manuel Domínguez esq. Paraguarí). Exposición permanente de tallas jesuíticas del siglo XVII de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo. Abierta desde las 9:00 hasta las 18:00, de martes a domingo.
 



EN EL INTERIOR

* CEPROCA (Yegros entre La Candelaria y Mariscal López, Areguá). Exposición permanente de artesanías, y obras  de arte
* GUGGIARI ARTE AREGUÁ (Ruta curva Areguá-Luque). Se exponen obras de varios escultores en diversos materiales.   

* EL CÁNTARO AREGUÁ: Espacio cultural de  exposiciones permanentes de pinturas y cerámicas, y  talleres

* MUSEO NACIONAL CASA ORATORIO CABAÑAS de Caapucú.   

* MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CONCEPCIÓN.

Opinión sobre la obra el amor de mis amores de Raquel Saguìer

 
Desde mi punto de vista la novela ‘el amor de mis amores’  de Raquel Saguier , estéticamente  esta muy bien lograda, pues la misma utiliza un lenguaje culto pero sin muchos rebuscamientos, para tratar el tema que es el amor incondicional, y las aristas del mismo como ser: la angustia, la impotencia, el dolor  de saber que en cualquier momento puedes perder al amor de tu vida.
La novela me ayudo a valorar más mi vida y a las personas que me rodean, pues me confirmo mi teoría de que: debes vivir cada día como si fuera el último, dando lo mejor de ti en cada cosa que emprendas. Ya que no sabes lo que te deparara el mañana.
Raquel y Carlos son un ejemplo a seguir gracias a su entereza, fortaleza para afrontar la vida, y al amor que ambos se profesaban.
Sinceramente creo que nuestro circulo social es, en su mayoría  egoísta, retrograda, ya que no tenemos la habilidad de pensar en  el bienestar del otro, no se práctica la empatía, el ponerse en el lugar del otro, siempre estamos prejuzgando a los demás. Cuando en realidad   lo que debemos hacer si queremos cambiar nuestra sociedad. Debemos empezar nosotros cambiando nuestra actitud hacia los demás.       
A titulo personal creo que este tipo de literatura es el que necesitamos a fin de sacudir a nuestra comunidad y así poder cambiarla.

Tomas Tranströmer: Nobel para la poesia




El  poeta Sueco Tomas  Tranströmer,  cuyos poemas  se caracterizan por un lenguaje cotidiano, fue galardonado con el  Premio Nobel de Literatura de 2011, anunció la Academia Sueca.







Recent Posts

Recent Posts

Popular Posts