JibJab es
una forma muy original de felicitar a tus amigos o hacerles reír gracias a sus
postales de película, en las que podrás poner tu cara y las de otras personas.
La web de
JibJab está clasificada en distintas festividades o momentos especiales. Elige
el vídeo que más te guste y se iniciará un sencillo editor con el que podrás
insertar cualquier retrato desde tu ordenador o álbum de Facebook.
Para que los
vídeos de JibJab queden perfectos deberás ajustar algunas opciones: por
ejemplo, la forma de la cabeza o la separación de la mandíbula. No te preocupes
ya que el asistente te guía paso a paso y verás una toma previa para saber cómo
queda.
Al contrario
que otros editores similares como JibJab funciona con vídeos muy graciosos que
dan un aspecto más trabajado a la hora de hacer tus bromas. ¿Qué estás
esperando para usarlo en tus felicitaciones?
Francia
rindió homenaje a la memoria de Antoine de Saint-Exupéry, autor del Principito,
la obra más leida después de la biblia
El gobierno
francés rindió homenaje a la memoria del célebre escritor y aviador Antoine de
Saint-Exupéry, con motivo del 70 aniversario de la publicación de El
Principito, la obra más leída en el mundo después de la Biblia.
En una ceremonia
en el Panteón de París, el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y la
ministra de Cultura, Audrey Azoulay, brindaron honores y colocaron una ofrenda
floral junto a la placa conmemorativa del escritor
El cuento
fue publicado en 1943 en Estados Unidos por la editorial estadounidense Reynal
& Hitchcock, pero no fue hasta tres años más tarde cuando la editorial
Gallimard pudo publicarlo en Francia, con el fin de la Segunda Guerra Mundial.
La historia,
que guarda gran similitud con un accidente aéreo que sufrió el propio autor en
1935 en el desierto del Sahara, muestra el compromiso humanista de
Saint-Exupéry, enfatizó Azoulay.
Traducida a
unas 270 lenguas, es la obra literaria más traducida en el mundo después de la
Biblia y ha vendido más de 145 millones de ejemplares. Durante el homenaje,
Azoulay destacó también el compromiso, gran alma y valores de humanidad y
fraternidad que Saint-Exupéry transmitía gracias a la independencia de espíritu
que siempre mantuvo.
Aquí
recordamos algunas de las frases del libro que nos dejaron increíbles
lecciones:
ؓEs una locura odiar a todas las
rosas sólo porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños sólo porque uno
de ellos no se cumplió.”
ؓCuando el misterio es demasiado
impresionante, es imposible desobedecer.”
Ø“Caminando en línea recta no puede
uno llegar muy lejos.”
ؓNo se debe nunca escuchar a las
flores. Solo se las debe contemplar y oler. La mía perfumaba mi planeta, pero
yo no era capaz de alegrarme de ello.”
ؓSe debe pedir a cada cual, lo que
está a su alcance realizar.”
Ø“He aquí mi secreto, que no puede ser
más simple: solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a
los ojos.”
Ø“Pero si tú me domesticas, entonces
tendremos necesidad el uno del otro. Para mí, tú serás único en el mundo. Para
ti, yo seré único en el mundo…”
ؓFue el tiempo que pasaste con tu
rosa lo que la hizo tan importante.”
Ø“No era más que un zorro semejante a
cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.”
Ø“Sólo se conocen bien las cosas que
se domestican.”
ؓMe pregunto si las estrellas se
iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.”
ؓSi vienes, por ejemplo, a las cuatro
de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso.”
ؓUno se expone a llorar un poco, si
se ha dejado domesticar…”
Ø“Es mucho más difícil juzgarse a sí
mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un
verdadero sabio.”
ؓCuando mires al cielo, por la noche,
como yo habitaré en una de ellas, como yo reiré en una de ellas, será para ti
como si rieran todas las estrellas. ¡Tú y solo tú tendrás estrellas que saben
reír!”
Le da una
patada y la empuja sin ningún remordimiento
Desde hace algunos
días la la policía buscaba al sujeto que propinó una cruel patada en la espalda
a una joven de 26 años, mientras ésta ingresaba al metro de Berlín. Aún ante la
falta de información s, la policía logró dar con la captura del sospechoso.
Esta es la historia:
Aunque los testigos, no ayudaron en la investigación
el video de la cámara de seguridad lo
dice todo.
Aquél
individuo iba bebiendo una cerveza. Y efumando un cigarro en compañía
de sus amigos y le pareció gracioso darle una patada en la espalda a la mujer
de 26 años, haciendo que cayera por las escaleras. Sus amigos no otorgaron ninguna ayuda ni
recriminaron el hecho.
La
indignación por este hecho alcanzó proporciones mundiales y aquí surgió el
nombre de Michael Kiuehr.
Kiuehr ex
boxeador alemán especialista en servicios de seguridad. Conmovido con el caso
de la joven, ofreció una recompensa de 2.000 dólares, a cambio de información
que diera con este tipo y sus acompañantes. Desde que la oferta salió a la luz,
uno de los hombres (que se presume protagonista del horrible ataque) fue
arrestado.
Kiuehr es
gente de seguridad al servicio de estrellas como y Charlize Theron y Lady Gaga
Hoy en Paraguay se celebra la fe. Es el día de nuestra Patrona La Virgen de Caacupé
El nombre Caacupé proviene de la palabra guaraní ka’a kupé,
que significa ‘detrás de la yerba’ o ‘detrás del bosque de yerba’. El término
ka’aguý significa ‘monte’ (en su acepción como ‘bosque’), y ka’á es ‘yerba
mate’. Se suele decir que Caacupé es la Capital Espiritual del Paraguay, porque
cuenta con el mayor santuario del país.
Leyenda
José. Había sido convertido al cristianismo por los misioneros
jesuitas Era un indio guaraní, converso de la misión franciscana de Tobatí, en
una ocasión, al volver de las selvas del Valle Ytú con un gran trozo de madera
de muy buena calidad, dijo que se había encontrado involuntariamente ante
indios de la tribu mbayá (tribu que había decidido pelear contra la
colonización española y portuguesa), a los que consideraba muy peligrosos. Dijo
haberle prometido a la Virgen María que si los mbayás no lo atrapaban,
esculpiría una imagen de ella y lo veneraría. Entonces dijo que se le apareció
la propia Virgen María en persona, que le gritó en guaraní: ¡Ka'aguý cupe-pe!, que
significa ‘¡[vete] detrás de los arbustos de yerba mate!’ (planta muy usada
como infusión en Paraguay, y que es uno de los principales productos que
exporta el país). El indio corrió, y encontró un grueso tronco tras el cual se
escondió. En ese momento prometió que con la madera del árbol protector
tallaría la imagen de la Virgen, si es que llega a salir con vida del trance.
Efectivamente los mbayás siguieron de largo sin advertir su presencia, y el
indio, agradecido, en cuanto pudo regresar, tomó del árbol la madera que
necesitaba para esculpir la estatua de madera.
El tronco le alcanzó para esculpir dos estatuas; la mayor fue
destinada a la Iglesia de Tobatí y la más pequeña la conservó el indio en su
poder, para su devoción personal.
Segunda parte de la leyenda
Los misioneros jesuitas decían que en el sitio preciso de la
aparición había brotado agua milagrosa, y que esa agua había ayudado a los
guaraníes a sobrevivir el calor del verano.
Años después, la gran inundación que creó el lago de Ypacaraý
amenazaba con destruir los poblados cercanos. Los frailes franciscanos,
acompañados de los habitantes de la región, organizaron rogativas pidiendo la
tranquilidad de las aguas. El padre Luis de Bolaños bendijo las aguas y —como
cada año— éstas retrocedieron hasta sus límites actuales. Pero en esta ocasión
apareció flotando la imagen de la Virgen, que los misioneros dijeron que era la
de la misión de Tobatí, la misma que el indio desconocido tallara años atrás.
Desde entonces el pueblo la llamó la Virgen de los Milagros.
El indio desconocido se había instalado con su familia en ese
sitio. Construyó un humilde oratorio, en torno al cual, con el correr de los
años, fue constituyéndose un poblado conocido primeramente como Los Ytuenses.
Hacia 1765, la zona ya era conocida como el Valle de Caacupé. El 4 de abril de
1770, se toma como referencia para la fundación del pueblo de Caacupé.
Descripción de los simbolismos de la imagen
Los tres círculos de estrellas, como enseña la Iglesia,
representa a María "virgen antes, durante y después del parto".
Su rostro moreno es cruce entre la raza indígena guaraní y la
raza blanca europea.
La mirada maternal de la virgen, cuida a sus hijos.
La estrella brillante de la corona recuerda a María “Estrella
de la mañana”: anuncia que la noche termina y amanece un nuevo día.
El pelo largo que cae por la espalda es propio de la mujer
aborigen.
Ella viste una lujosa túnica blanca y lleva sobre sus hombros
un exquisito manto azul celeste.
El manto está adornado con figuras de la flor
originaria de las zonas tropicales: “pasiflora”. Los aborígenes, en sus
migraciones, reconocían la fertilidad de la tierra por la presencia de esta
flor.
La imagen de la Virgen está de
pie, pisando una serpiente, sobre el globo terráqueo azul con tres estrellas
doradas, y la cinta con los colores de la bandera paraguaya. El simbolismo es múltiple:
üPor un
lado, María vence a la maldad (la serpiente: figura mítica del mal que amenaza
a la humanidad),
üY supera
los ídolos paganos (las tres estrellas).
üPor otro
lado, la cinta representa a María protegiendo al pueblo paraguayo.
Festividad
La popularidad de la Virgen de Caacupé en el territorio de la
República del Paraguay es la más importante dentro de devocionario católico de
la nación guaraní. Por tal motivo, esta imagen de la Virgen María está
consagrada como la Patrona y Señora Protectora de la República del Paraguay.
Tal título, es equivalente al que poseen la Virgen de Luján en la República
Argentina y Nuestra Señora Aparecida en la República Federativa del Brasil.
Las características de los pueblos del interior, así como su
identidad cultural o folklórica y la continuidad de la tradición española, se
manifiestan con la función patronal. La madre de los paraguayos, orar y/o pagar
la promesa el 8 de diciembre de cada año, su recordación popular, la que
comienza con nueve días de anticipación, durante los cuales se reza el rosario,
las campanas de la Iglesia en la hora cero acompañados de las estruendosas
explosiones de bombas, cohetes, fuegos artificiales, etc., como anuncio del
inicio de la Fiesta Patronal. La vigilia que se corona con la tradicional
Serenata a la Virgen: donde hay bailes típicos como "las galoperas",
grupos folklóricos, alguno de ellos con arpa paraguaya y con los mariachis
finaliza la serenata. Este último grupo musical ingresa al lugar cantando Las
mañanitas. Los devotos acompañan este canto, de esta manera especial, saludan y
homenajean a la Virgencita Azul. También en algunos lugares se prolonga 7 días
más.
Otra festividad que tiene como protagonista a la Virgen de
Caacupé, tiene lugar cada 16 de julio, fecha de conmemoración de la coronación
de la Virgen de Itatí en Argentina. En esa fecha, son programadas procesiones
náuticas sobre el Río Paraná, siendo su punto más importante el encuentro de
ambas vírgenes. Tras este encuentro, la procesión se inicia en el río, siguiendo
luego por tierra en el pueblo de Itatí.
Los paraguayos que se encuentran lejos de su tierra, recuerdan
esta festividad visitando y/o participando de una misa (las que tienen más
popularidad, son la de inicio -en la primera hora- y la central) de una iglesia
cercana bajo esta advocación o aquella que le es más significativa por motivos
sentimentales, afectivos o históricos. Si alguna institución paraguaya la tiene
como patrona, además de participar de una misa, llevan y traen la imagen de
esta Virgen en procesión en una iglesia, como describimos en el párrafo
anterior.
El papa Francisco elevó en su visita al Paraguay, este
santuario al rango de Basílica Menor, el decreto, fue leído al terminar la
celebración de la santa misa, el día sábado 11 de julio de 2015. Es la segunda
iglesia del Paraguay que cuenta con esta categoría.
El Día de
las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre desde el 2001. Marca el
aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas.
Marca la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus
signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad,
la Organización de las Naciones Unidas entró oficialmente en vigor.
Celebración
Normalmente
las celebraciones en todo el mundo incluyen reuniones, deliberaciones y
exposiciones sobre los objetivos y los logros de la organización. En 2016 , la
Asamblea General recomendó que todos los estados miembros celebrasen ese día
como fiesta oficial.
El 31 de
octubre de 1947 la Asamblea en la Resolución 168 declara que el día 24 de
octubre, aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas,
será en lo sucesivo llamado oficialmente "Día de las Naciones Unidas"
y estará consagrado a hacer conocer las finalidades y las realizaciones de la
Organización de las Naciones Unidas a los pueblos del mundo y a lograr que
apoyen la obra de las Naciones Unidas".
Un Poco De Historia
En el verano
de 1945 la Segunda Guerra Mundial daba sus últimos coletazos. Mientras, los
representantes de 51 naciones redactaban la Carta de las Naciones Unidas. Su
principal objetivo era ‘preservar a las generaciones futuras del azote de la
guerra’, mejorando el funcionamiento de la desaparecida Sociedad de las Naciones
(un organización anterior surgida a partir de la Primera Guerra Mundial) que
había mostrado su ineficacia para mantener la paz.
En 1950 se
instala la sede definitiva de la ONU en Nueva York y el número de países
miembros crece rápidamente hasta alcanzar a la práctica totalidad del mundo.
Pero muy pronto comenzaron a sentirse las profundas diferencias entre las cinco
potencias dominantes. EE UU, la Unión Soviética (actualmente Rusia), Reino
Unido, Francia y China. Estas diferencias, conocidas como ‘guerra fría’ (que
duró hasta 1995), hicieron imposible para la ONU evitar conflictos armados
localizados, como sucedió en Corea, Oriente Medio o Vietnam.
Hay que
valorar positivamente, sin embargo, los esfuerzos en la detención del ‘gran
conflicto’ entre los dos grandes bloques, en los procesos de descolonización y
en favor del desarme y de los derechos humanos.
Nuevos Desafíos
A pesar de
sus éxitos y fracasos, la ONU es hoy el foro de indiscutible prestigio
internacional en el que se debaten los grandes problemas que afectan a la paz
mundial. Actualmente atraviesa por un delicado momento, ante la necesidad de
adaptarse a la nueva realidad que ha sustituido al enfrentamiento entre los
grandes bloques: los conflictos surgidos del nacionalismo o la intolerancia
religiosa, la pobreza en el mundo, las grandes epidemias como el SIDA, los
problemas medioambientales como la destrucción de la capa de ozono o el cambio
climático, el creciente poder de las grandes empresas multinacionales derivado
de la globalización, etcétera.
La ONU ha
obtenido éxitos y es de desear que los siga obteniendo en aras de la paz y la
concordia universal. estos son algunos de sus logros:
–
Mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo.
– Arreglos
pacíficos en casi 200 conflictos regionales.
– Promoción
de la democracia en unos 50 países.
– Impulso al
desarrollo de los países del Tercer Mundo.
–
Cumplimientos efectivos de la declaración Universal sobre los Derechos Humanos.
– Protección
del medio ambiente: Cumbre de Río y Desarrollo sostenido.
– Prevención
de la proliferación nuclear.
– Apoyo a la
libre determinación y a la independencia de los países.
– Fortalecimiento
del Derecho Internacional.
–
Terminación del apartheid en Sudáfrica.
– Ayuda
humanitaria a las víctimas de los conflictos, especialmente a los niños.
– Alivio del
hambre crónica y de la pobreza rural en los países en vías de desarrollo.
– Impulso a
la inmunización universal y reducción de la mortalidad infantil.
– Suministro
de alimentos a las víctimas de situaciones de emergencia.
– Reducción
de las tasas de fecundidad y mejora de la educación de las mujeres.
Bruno Mars
una de los cantantes más exitosos del pop volvió con una canción
indiscutiblemente retro al ritmo del funk
El artista
presentó en YouTube "24K Magic", el primer single de su nuevo álbum que lleva el mismo nombre, estará a la
venta el 18 de noviembre.
Al
anunciarlo en Instagram, Bruno Mars describió "24K Magic" diciendo:
"Lo pueden llamar mi primer single, pero yo lo llamo la invitación a la
fiesta".
El gigante de internet cumple hoy 18 años y lo celebra con un Doodle conmemorativo. Fiel a su estilo y a cargo del artista Gerben Steenks, Google hizo un diseño colorido e interactivo que festeja el décimo octavo aniversario de la compañía.
Larry Page y Serguéi Brin comenzaron Google como un proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El nombre original del buscador era BackRub, en 1997 los fundadores deciden cambiar el nombre a Google inspirados por el término matemático "gúgol" que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100, en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.3 Page y Brin fundan, el 4 de septiembre de 1998, la compañía Google Inc., que estrena en Internet su motor de búsqueda el 27 de septiembre siguiente. Contaban con un armario lleno de servidores (unos 80 procesadores), y dos routers HP.5 Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995.
Hoy no se puede pensar en internet, sin el gigante estadounidense, que con sus herramientas, Google Maps, Gmail, Google Drive, Google Traductor, nos hacen el día a día más fácil y sencillo, todo gracias a al ingenio de dos jóvenes